Mostrando entradas con la etiqueta El movmiento (no) es educativo?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El movmiento (no) es educativo?. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de noviembre de 2011
El movimiento (no) es educativo.
Aquí muestro nuestro puzzle de lo que es y lo que no es educativo con frases extraídas del texto de Devís y Peiró "Sobre el valor educativo de los contenidos de la educacion física".
domingo, 13 de noviembre de 2011
Dimensiones del movimiento
El libro de texto está considerado clásicamente como el material curricular estrella en las escuelas. Al inicio de cada curso escolar, los padres deben comprar una larga lista de libros totalmente necesarios (según los profesores), para afrontar el desarrollo de sus hijos en el curso escolar. Sin embargo, el uso del libro de texto no está tan claro dentro del contexto de la E.F. A lo largo de toda mi formación, que yo recuerde, solamente utilize el libro de texto en uno o dos cursos, y en las que lo tuve, en contadas ocasiones lo utilice. ¿Es que acaso la E.F. es distinta al resto de asignaturas? ¿Tiene la E.F. un menor valor teórico? Por qué a pesar de la existencia de libros de E.F. muchos profesores renuncian a utilizarlos?
No comparto el argumento de que la E.F. sea una asignatura únicamente práctica y que por tanto, para qué utilizar un libro si no hay teoría que enseñar.
Arnold, concibe tres dimensiones dentro del concepto del movimiento: “Acerca del”, “A través del” y “En el”. Puede que el libro de texto ofrezca la oportunidad de desarrollar la dimensión “A cerca del” movimiento, aportando una base teórica en la línea de la concepción del movimiento.
sábado, 12 de noviembre de 2011
El valor educativo del deporte
Por desgracia , la versión del deporte orientada a la competición sigue siendo la predominante. No digo que no sea importante, pero podría ser combinada con una práctica dirigida a lograr los valores intrínsecos del deporte. La clave podría estar en que el entrenador/profesor tenga la fonación necesaria y la voluntad e intención de realizar esta transformación. Si nosotros no reflexionamos sobre ello y llegamos a un acuerdo de que es necesario realizar las cosas de otra forma, todo seguirá igual.
Me quedo con esta frase de Seirul-lo,1992 que dice: lo educativo de las practicas deportivas no es le aprendizaje de sus tácticas o técnicas, ni los beneficios fisicos , sino el que esas practicas permitan al alumno comprometer y movilizar sus capacidades de tal manera que la experiencia le ayude a configurar su propio yo y logre su estructuración. Para ello, el maestro debe estar preparado y ser capaz de establecer unas condiciones de practica acorde a los objetivos.
Loa al deporte
Me ha encantado el texto.llevo desde que tengo uso de razón practicando todo tipo de deportes, cosa que recomiendo para, poco a poco poder afrontar las competiciones con mayor tranquilidad.
El deporte me ha dado la oportunidad de buscar los limites del cuerpo y la mente, de sentirme honrado con mis compañeros y satisfecho con mi rendimiento cuando sentí que no pude dar mas.
El deporte te ofrece conocer lugares diferentes, amistades y sensaciones que son difíciles de explicar con palabras.
El deporte te enseña a sufrir, a saborear los momentos de felicidad por los triunfos, a esforzarnos por ellos,
El deporte es algo mas que sudar o un modelo de vida, es la vida.
El deporte me ha dado la oportunidad de buscar los limites del cuerpo y la mente, de sentirme honrado con mis compañeros y satisfecho con mi rendimiento cuando sentí que no pude dar mas.
El deporte te ofrece conocer lugares diferentes, amistades y sensaciones que son difíciles de explicar con palabras.
El deporte te enseña a sufrir, a saborear los momentos de felicidad por los triunfos, a esforzarnos por ellos,
El deporte es algo mas que sudar o un modelo de vida, es la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)